miércoles, 30 de abril de 2025

96#. La salud mental empieza por el apego

 

Comentaba en el post anterior que es importante seguir unos hábitos saludables a la hora de acercarnos a las redes sociales, así como que algunos de los usuarios más dependientes de ellas ya vienen con alguna "tara de fábrica". 



En realidad, con esta perífrasis me refería a la vulnerabilidad psicológica que tenemos cada uno de nosotros (y de la que se aprovechan las redes sociales). No se nace necesariamente con un perfil adicto, pero sí que esta predisposición de la persona se empieza a conformar desde muy temprano; prácticamente desde nuestro nacimiento. De hecho, la variable más decisiva en la ecuación de nuestras vidas, y en concreto, en la construcción de una personalidad sana y estable, no es otra que el vínculo de apego.

Si ya hablábamos de este vínculo en un post anterior (https://elanimalconsentido.blogspot.com/2023/03/las-personas-no-somos-unidad-somos.html), me parece interesante profundizar en él; en particular en esa vulnerabilidades que pueden poner en jaque nuestra salud mental, puesto que del estilo de apego que hayamos desarrollado desde la infancia (por que nunca dejamos de desarrollar este vínculo) depende nuestra estabilidad y fortaleza emocional.

Y es que el apego seguro es un superpoder. No es una garantía (no existe ninguna en la vida) pero es un factor protector determinante, puesto que gracias a la atención de sus cuidadores (padres y madres generalmente, aunque no únicamente), los menores que han podido desarrollarlo crecen confiados y seguros. La experiencia de disponibilidad del adulto así como la atención recibida, y con esto me refiero a saber que vamos a tener conexión con él/ella, que nos va a ayudar, que tenemos su reconocimiento y complicidad, genera en el menor el sentimiento de seguridad y confianza. De forma que estas experiencias, repetidas a los largo de los años, enseñarán al infante a confiar, a esperar.

Pero los niños/as que no tienen este tipo de apego (la mayoría, por cierto) por que no han tenido siempre la atención ni disponibilidad que necesitaban de sus cuidadores, o esta ha sido irregular (a veces sí, a veces no), muestran apegos evitativos/distantes, o ansisoso/ambivalentes, o directamente desorganizados. En cualquiera de estos casos, muestran una mayor vulnerabilidad en competencias personales tan significativas como:



-Regulación emocional: Los estilos de apego seguros fomentan una mejor capacidad para manejar emociones y enfrentar el estrés, mientras que los estilos inseguros (evitativo, ambivalente o desorganizado) pueden dificultar la regulación emocional, aumentando la vulnerabilidad a trastornos como la ansiedad o la depresión.

-Relaciones interpersonales: El apego temprano moldea cómo nos relacionamos con los demás. Por ejemplo, un apego seguro facilita relaciones saludables y de apoyo, mientras que un apego inseguro puede generar patrones de dependencia, evitación o conflicto en las relaciones adultas.

-Resiliencia ante adversidades: Las personas con apego seguro suelen tener una mayor capacidad para adaptarse a situaciones difíciles, mientras que los estilos inseguros pueden limitar esta resiliencia, aumentando el riesgo de desarrollar problemas de salud mental.

-Impacto en la autoestima: Un apego seguro fomenta una autoestima sólida, mientras que los estilos inseguros pueden generar inseguridades y autocrítica excesiva, afectando la percepción de uno mismo.




En cualquier caso, es importante resaltar que esta base que crea el apego temprano no determina de manera absoluta la estabilidad de nuestra personalidad ni nuestra salud mental. Afortunadamente, las estrategias de apego son adaptativas y contextuales. Los patrones de conducta y pensamiento son moldeables, y experiencias posteriores como la búsqueda de relaciones significativas o el trabajo de introspección y autoconocimiento o, en casos más severos, terapias específicas modifican estos patrones y promueven un bienestar emocional más saludable.

Recuerden, siempre hay potencial para el cambio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario